16 research outputs found

    Resumed clinical practice guidelines, urological evaluation for kidney transplant

    Get PDF
    En Colombia actualmente, se ha visto un aumento significativo en el número de pacientescon enfermedad renal crónica terminal (ERC-T) llegando a 23.914 en 2014 según lasestadísticas del instituto nacional de salud, lo que supone un aumento en el número detrasplantes, aumentando de un 12,5% en 2008 al 18% en 2014 del total de pacientes conERC-T. Teniendo en cuenta que el trasplante renal se ha consolidado como la mejor opciónterapéutica en esos pacientes, es de suma importancia unificar criterios y conceptosbasados en la mejor evidencia científica disponible para reducir complicaciones y efectosnocivos derivados de esta terapia, razón por la cual se ha creado esta guía

    Atención integral de Enfermería en el paciente trasplantado hepático

    Get PDF
    El trasplante hepático ha pasado de ser un proceso experimental, a ser la opción terapéutica de enfermedades hepáticas graves y no reversibles, tanto agudas como crónicas en las últimas décadas. En España se lleva practicando desde 1984, y son continuos los avances e investigaciones que se están llevando a cabo para que este complicado proceso finalice de la forma más satisfactoria posible, precisando la actuación de un equipo sanitario multidisciplinar. La inmunosupresión y consecuentemente el riesgo de padecer infecciones, condicionan durante toda la vida al paciente trasplantado, siendo el personal de enfermería en la fase postoperatoria el responsable de administrar el tratamiento inmunosupresor y prevenir las infecciones, delegando estas funciones en el paciente al alta hospitalaria. Enfermería tiene una labor imprescindible en la educación para la salud del paciente, pues el cumplimiento de las medidas higiénico-dietéticas es clave para el éxito del proceso. El incremento de pacientes trasplantados y consecuentemente su mayor demanda en los servicios sanitarios, ha hecho necesaria la coordinación de todos los profesionales, para llevar a cabo una atención integral, individualizada y continuada.Departamento de EnfermeríaGrado en Enfermerí

    Evolución clínica de los pacientes trasplantados de riñón en el Hospital lnfantil Manuel de Jesús Rivera "La Mascota" durante el periodo del 1 de Enero del 2002 al 31 de Diciembre 2015

    Get PDF
    El trasplante renal de donador vivo o de cadáver, es actualmente la mejor opción de tratamiento para los pacientes con insuficiencia Renal Crónica Terminal. En Nicaragua la incidencia de insuficiencia Renal Crónica ha aumentado en los últimos años, según la base de datos del Hospital lnfantil Manuel de Jesús Rivera, hay un total de 422 niños; la mayoría se encuentran en algún tipo de terapia sustitutiva. El programa de trasplante renal se inició en el año 2005, habiéndose realizado hasta ahora un total de 39 trasplantes renales, de los cuales se tomó una muestra de 27 pacientes que fueron los que se realizaron dentro de nuestro hospital y que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio; el objetivo de este fue el evaluar los resultados y proporcionar recomendaciones que puedan retroalimentar el programa de trasplante renal para tener una menor morbilidad y mortalidad. Se concluyó que la evolución clínica de los pacientes fue satisfactoria, logrando en estos una mejoría en su patrón de vida y desarrollo, no se consiguió recuperar el déficit de desarrollo hasta el momento del trasplante, pero si se logró evitar una mayor afectación pondo estatural mejorando el desarrollo psicointelectual y social. La mayor incidencia de IRCT se da en niños del sexo masculino diagnosticado generalmente en etapas avanzadas, el grupo etario más afectado fue 11 a 15 y de 16 a 20 años y eran provenientes de la Región 2 y 3 de Nicaragua. Las etiologías de mayor prevalencia fueron las causas no determinadas, seguida del síndrome Nefrótico cortico resistente. Se encontró que las infecciones, rechazo crónico y los eventos vasculares son causas más frecuentes de pérdida del injerto y fallecimiento. En todos los pacientes se cumplió con el protocolo diagnóstico y terapéutico de trasplante renal. En el futuro se necesitara dirigir los esfuerzos para incrementar el número de trasplante renales e implementar el trasplante preventivo 1o que reduce los costos y mejora la supervivencia del injerto, asociándose a una reducción del 25% en el fallo del injerto y del 16% en la mortalidad. Demostrando que es factible realizarlo con resultados comparables a los estándares internacionales en un hospital del Ministerio de Salud e implementando un programa con financiamiento público dirigido a la población en pobreza y extrema pobreza de nuestro paí

    Factores que influyen en la incidencia y pronóstico de las infecciones del tracto urinario en pacientes trasplantados renales

    Get PDF
    [ES]INTRODUCCIÓN La infección del tracto urinario (ITU) es la infección bacteriana más frecuente en los pacientes trasplantados renales. Se cree que la ITU inferior y la bacteriuria asintomática no afectan a la función renal a largo plazo, sin embargo, se desconoce si la pielonefritis aguda (PNA) causa pérdida del injerto o bien es un marcador de enfermedad subyacente grave. MATERIAL Y MÉTODOS La hipótesis del estudio fue que existen factores que influyen en la incidencia y pronóstico de las infecciones del tracto urinario en trasplantados renales. Se realizó un estudio multicéntrico, retrospectivo y observacional de 1845 pacientes trasplantados renales. Los pacientes fueron divididos en Grupo A (n=1395), los trasplantados renales con ITU post-trasplante en el primer año de seguimiento; y Grupo B (n=450), aquellos trasplantados renales sin ITU post-trasplante. El grupo A fue subdividido en: A1 (n=324) quienes recibieron antibiótico (ATB) a demanda, A2 (n=45): ATB a demanda y 2g de D-manosa, 140 mg de proantocianidinas y 7,98 mg de ácido ursólico; A3 (n=18): ATB a demanda y 160 mg de trimetoprim/800 mg de sulfametoxazol nocturno; A4 (n=63): 160 mg de trimetoprim/800 mg de sulfametoxazol nocturno; A5 (n=81): vacuna polibacteriana sublingual “elaborada” y A6 (n=864): tratamiento o profilaxis diferentes a los otros subgrupos. El grupo B fue subdividido en B1 (n=224): ATB a demanda ante sospecha de ITU no confirmada; B2 (n=18): 160 mg de trimetoprim/800 mg de sulfametoxazol nocturno y B3 (n=207): ni tratamiento ni profilaxis. Los resultados se analizaron mediante test t de Student, Chi2, test exacto de Fisher, ANOVA (Scheffe's para muestras normales y Kruskal Wallys para otras distribuciones), estudios de correlación de Pearson y Spearman. RESULTADOS El 75,6% de los trasplantados renales presentó algún urocultivo (UC) positivo después del trasplante durante el primer año de seguimiento. Un 28,78% de los trasplantados renales presentaron más de 2 UC positivos al año en el primer año postrasplante. No se encontraron diferencias (p=0.33) entre la edad media del GA (56.58 años, SD 14,62) y la del GB (55.84 años, SD 13.01). No hubo diferencia en la distribución del sexo entre los trasplantados con ITU (34,8% mujeres y 65,2% varones) y sin ITU (34,2% mujeres y 65,8% varones). Más mujeres recibieron profilaxis ATB sola (71,4%) y vacuna (66%). Más varones (55,6%) recibieron ATB a demanda, ATB más profilaxis ATB y ATB a demanda más manosa (60%). La ITU pretrasplante fue más frecuente en GA (14,3%) frente a los pacientes sin ITU (2,2%). En el subgrupo vacuna (A5) fue más frecuente la ITU pretrasplante (33,3%) que en el resto, salvo A4 (no significativo). El número de UC positivos en el año en la muestra fue de media 3.09 (SD 3.05, rango 0-13), fue inferior en A6 y superior en A5 (7.3). No se aisló E.coli BLEE ni P. aeruginosa en el grupo de ATB a demanda más manosa, ATB más profilaxis ATB ni el de vacuna. En exfumadores es más probable que no haya ITU postrasplante (30%) a que las haya (19,1%). No hubo diferencias en cuanto a hipertensión arterial y diabetes mellitus entre los pacientes con y sin ITU. No se detectaron diferencias en la evolución del injerto entre pacientes con o sin ITU, tampoco entre los diferentes subgrupos. La tasa de pérdida del injerto con ITU fue del 2,65% y sin ITU 2,66%. CONCLUSIONES Es clave diferenciar los conceptos de ITU, entendida como bacteriuria significativa más clínica, frente al concepto de bacteriuria significativa asintomática (UC positivo). No hay diferencias en el pronóstico de la función del injerto entre los pacientes con ITU o sin ella después del trasplante

    Estudio comparativo entre enfermos trasplantados de páncreas-riñón simultáneo en diálisis peritoneal frente a hemodiálisis

    Get PDF
    La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que agrupa a un conjunto de enfermedades metabólicas caracterizadas por la hiperglucemia y aparece cuando el organismo no puede producir suficiente insulina o no puede usar la insulina eficazmente. Esta enfermedad se asocia con graves complicaciones que aumentan la morbilidad y la mortalidad de los enfermos que la sufren. El riesgo de desarrollar una nefropatía aumenta con los años de evolución de la enfermedad. La progresión de esta complicación se caracteriza por la aparición de uremia, síndrome nefrótico y la necesidad de tratamiento mediante diálisis o la realización de un trasplante renal. Existen diversos métodos de diálisis, actualmente los más utilizados son: la hemodiálisis (HD) y la diálisis peritoneal (DP). Tanto la hemodiálisis como la diálisis peritoneal son tratamientos dirigidos a sustituir la función renal pero no curan la insuficiencia renal. Estos tratamientos aumentan la calidad de vida del paciente y le permiten vivir más tiempo. El único tratamiento que puede curar al paciente es el trasplante renal. Para tratar la diabetes tipo 1 existen tres modalidades terapéuticas, que son la administración exógena de insulina y el restablecimiento de la función de las células β mediante un trasplante de páncreas o un trasplante de islotes pancreáticos. Hoy en día, el trasplante de páncreas es una técnica aceptada en todo el mundo, consiguiéndose con éste el estado euglucémico insulino-independiente con normalización de la HbA1c..

    Cambios en el perfil clínico, tiempo de ingreso y variables relativas a complicaciones y función renal en donantes y receptores del trasplante de donante vivo de riñón

    Get PDF
    [ES] La enfermedad renal crónica (ERC) es un término genérico que define un conjunto de enfermedades heterogéneas que afectan la estructura y función renal. La variabilidad de su expresión clínica es debida, al menos en parte, a su etiopatogenia, la estructura del riñón afectada (glomérulo, vasos, túbulos o intersticio renal), su severidad y el grado de progresión. Es consecuencia de la disminución progresiva de la tasa de filtrado glomerular (FG) que expresa la pérdida de la capacidad funcional de las nefronas, independientemente de la causa por la que este producida

    Calidad y seguridad del donante de riesgo no estándar

    Get PDF
    A pesar del incremento de los trasplantes de órganos durante las últimas décadas, sigue existiendo un desequilibrio entre la demanda de los pacientes en lista de espera para trasplante y la oferta de órganos. Este problema conlleva que los pacientes afronten largos periodos hasta el trasplante y que muchos se deterioren o incluso fallezcan en ese tiempo. El proceso de caracterización y evaluación de los donantes y la valoración del riesgo-beneficio son complejos; la información se consigue a través de la historia clínica o de terceras personas que pueden no conocer determinados antecedentes o conductas de riesgo o no recordarlos en ese momento emocionalmente delicado. La contraindicación absoluta sólo debería ser utilizada si un donante no se puede ofertar para ningún receptor y el riesgo supera a los posibles beneficios; un donante inaceptable o inapropiado para un receptor concreto puede salvar la vida de otro. La falta de evidencia y el escaso conocimiento ante determinados antecedentes limitan las recomendaciones nacionales e internacionales y generan que la toma de decisiones de coordinadores y equipos de trasplante se basen frecuentemente en un supuesto riesgo en lugar de un riesgo basado en la evidencia. El proyecto de Donante de riesgo no estándar (DRNE) se encuentra entre las iniciativas puestas en marcha por la ONT y la red de coordinación con la finalidad de aumentar o mantener las tasas de donación y trasplante y optimizar la utilización de este tipo de donantes, pero asegurando la seguridad del proceso de donación y trasplante. Su principal objetivo es conocer las características, eficacia y utilización de órganos procedentes de DRNE así como estudiar los resultados de los trasplantes obtenidos de ellos, para constatar que son similares en términos de calidad y seguridad a los resultados de los trasplantes realizados de donantes sin estas condiciones..

    Estudio de las complicaciones en el postoperatorio inmediato del trasplante hepático en 239 niños

    Full text link
    Tesis doctoral inédita leída en la Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Pediatría. Fecha de lectura: 15 de Marzo de 201

    Uso “off label” de bortezomid como terapia de rescate en rechazo humoral : reporte de un caso

    Get PDF
    Trabajo Integrador Final (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2015Cuando un paciente con trasplante (TX) renal presenta rechazo mediado por anticuerpos (AMR) en las primeras semanas de evolución, su respuesta a la terapia convencional anti-rechazo puede ser pobre y requerir el uso de medicamentos fuera de las indicaciones aprobadas (“off label”). En estos casos, el farmacéutico tiene una responsabilidad significativa para asegurar resultados óptimos en la farmacoterapia dado que no existe al respecto una posición clara por parte de las agencias regulatorias y la industria farmacéutica. En este trabajo se presenta el seguimiento farmacoterapéutico de un paciente con TX renal de donante cadavérico pediátrico en bloque que presentó AMR. Dicho paciente fue refractario a la terapia convencional anti-rechazo y fue tratado en forma “off label” con bortezomib, un inhibidor selectivo del proteosoma 26S desarrollado para el tratamiento del mieloma múltiple. Se realizó una búsqueda bibliográfica de los medicamentos utilizados en AMR y en terapias de rescate. Además, se llevó a cabo una revisión exhaustiva del uso de bortezomib en AMR de TX renal. El seguimiento abarcó 12 meses. Los eventos adversos observados fueron clasificados según medDRA. El análisis de la información recolectada permitió el asesoramiento al equipo médico acerca de propiedades farmacológicas, información disponible sobre eficacia y detección de los eventos adversos. La terapia con bortezomib mejoró la función renal y, junto con la terapia tradicional, fue bien tolerada por el paciente. El mejoramiento de la función renal del paciente con el uso de bortezomib coincide con los resultados informados por otros investigadores. La evidencia disponible sobre bortezomib es aún limitada, por lo que no es posible sacar conclusiones firmes sobre su seguridad y eficacia. Sin embargo, el uso de bortezomib fue un recurso de apoyo importante para el paciente que presentó AMR del trasplante renal, considerando la duración del efecto sobre la sobrevida del injerto. Se propuso la implementación de un programa de Farmacovigilancia, que realice en forma sistemática un seguimiento integral del paciente en la etapa posTX y que permita el uso seguro y racional de los medicamentos.Fil: Rivero, Roxana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Olivera, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina.Fil: Sperandeo, Norma Rebeca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Ciencias Farmacéuticas; Argentina.Fil: Fontana, Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Laboratorio de Hemoderivados; Argentina

    Influencia del trasplante de páncreas en la calidad de vida del paciente diabético con enfermedad renal crónica terminal: análisis de los resultados en una serie de 70 trasplantes consecutivos de páncreas – riñón

    Get PDF
    [ES ]La diabetes mellitus (DM) es un conjunto sindrómico caracterizado por un estado de hiperglucemia crónica. Presenta un gran impacto en la sociedad actual, con un incremento persistente en la incidencia y prevalencia. Además, se asocia con un aumento de la morbimortalidad a consecuencia de sus complicaciones, tanto agudas como crónicas. Por todo ello, la DM es responsable de un aumento significativo de los costes sanitarios y una disminución de la calidad de vida de los pacientes. Dentro de las terapias de reemplazo de las células beta pancreáticas, el trasplante de páncreas (TP) es el único método que reestablece el estado normoglucémico y los valores de HbA1c de los pacientes diabéticos. Conseguir la euglucemia de los pacientes con DM permite evitar la insulinoterapia y los tratamientos antidiabéticos orales, la determinación continuada de la glucemia y la rigurosidad dietética. Por otra parte, cuando el TP se asocia a trasplante renal simultáneo (lo que sucede en la mayoría de las ocasiones) o tras un trasplante renal previo, permite mantener una correcta función renal, evitando los tratamientos renales sustitutivos. Por todas estas razones, el trasplante reno-pancreático debería mejorar la calidad de vida de los pacientes diabéticos con enfermedad renal crónica terminal. OBJETIVOS El objetivo principal del estudio es la evaluación de la calidad de vida del paciente trasplantado de páncreas en una serie de 70 trasplantes consecutivos. Como objetivos secundarios, se realizó una evaluación de las complicaciones médicas y quirúrgicas del trasplante pancreático, un análisis de los cambios metabólicos producidos por el trasplante y de la supervivencia del injerto y del paciente
    corecore